DIME DÓNDE QUIERES VIAJAR Y TE RECOMIENDO TRES LIBROS: Londres 🌂

 ¡Hola, hola! 👋🏼

Como cada semana, vengo con una nueva entrega de la sección Dime dónde quieres viajar y te recomiendo tres libros.  Esta semana, mis seguidores de Instagram (mi cuenta en esta plataforma es @magic_nook_) escogieron la mágica ciudad de Londres.

Como os anunciaba la semana pasada, hay ciudades para las que es muy difícil seleccionar sólo tres novelas, y Londres es una de ellas. Es por ello que muy probablemente haré más entregas de ciudades con estas características.

En esta ocasión, os voy a recomendar novelas de los siguientes géneros: clásico, misterio y fantasía.


Del género clásico, os hablo del que es por ahora mi clásico favorito. Me refiero a Orgullo y prejuicio, de Jane Austen.

La novela, publicada por primera vez el 28 de enero de 1813 como una obra anónima, es la más famosa de las novelas de Jane Austen y una de las primeras comedias románticas en la historia de la novela. Su primera frase es, además, una de las más famosas en la literatura inglesa: «Es una verdad mundialmente reconocida que un hombre soltero, poseedor de una gran fortuna, necesita una esposa».

Es una novela de desarrollo personal, en la que las dos figuras principales, Elizabeth Bennet y Fitzwilliam Darcy, cada uno a su manera y, no obstante, de forma muy parecida, deben madurar para superar algunas crisis y aprender de sus errores para poder encarar el futuro en común, superando el orgullo de clase de Darcy y los prejuicios de Elizabeth hacia él.

Inevitablemente, a pesar de haber leído la obra, mi mente siempre me recuerda el largometraje protagonizado por Keira Knightley y Matthew Macfadyen. Tanto la interpretación de los actores, como la ambientación y el guión son de un parecido impresionante. Por favor, si no habéis visto la adaptación todavía, hacedlo. ¡Os encantará!

Entre estas recomendaciones, y del género del misterio, no podía faltar Las aventuras de Sherlock Holmes, de Arthur Conan Doyle.

Se trata de una colección de doce cuentos escritos por Arthur Conan Doyle, en los que el personaje principal es el detective de ficción Sherlock Holmes. Se publicaron por primera vez el 14 de octubre de 1892; las historias se habían publicado individualmente en The Strand Magazine entre junio de 1891 y julio de 1892. En el libro no se presentan las historias en orden cronológico y los únicos personajes que se repiten en todos ellas son Holmes y el doctor Watson, quien los narra en primera persona.

Hace ya 6 años estuve en Londres y por supuesto visité el Museo de Sherlock Holmes, situado en Baker Street, calle en la que vive el personaje.

En este caso, también de forma inconsciente, cuando oigo el nombre de "Sherlock Holmes" solo puedo pensar en la serie de televisión realizada por la BBC que Benedict Cumberbatch protagonizó. ¡Y qué actuación! No es ningún secreto que Benedict es uno de mis actores favoritos. Por favor, tenéis que ver esta serie (y con ello me acabo de dar cuenta de que esta sección también podría llamarse "Dime dónde quieres viajar y te recomiendo películas y series" 😉).

Para terminar, hoy recomiendo una novela fantástica. Es un género que, a pesar de que no suelo leer muy a menudo, cuando lo hago, siempre me sorprende y me hace disfrutar.

Hoy os hablo de El vals de la bruja, de Belén Martínez.

Debo confesar que no lo he leído pero, dicen de ella que es un libro de fantasía, con magia oscura, asesinatos y giros sorprendentes. Con brujas, aquelarres, demonios y, sobre todo, una trama increíble. No se podrá confiar en nadie, porque ni los malos son tan malos, ni los buenos tan buenos.  Además también dicen que es una lectura recomendada para los amantes de Harry Potter. Y para mí eso ya es un distintivo de buena lectura.

De los elementos más destacables de esta novela autoconclusiva, mencionar la maravillosa ambientación de la Londres del siglo XIX, así como sus personajes.
¡Yo ya me muero por leerlo!

💬 ¿Habéis leído alguno de ellos? ¿Qué otra recomendación se os ocurre cuyo escenario sea la capital británica? 

¡Os leo! 🤎











Comentarios

Entradas populares