!Hola!👋 ¿Cómo estáis? Hoy os traigo una reseña algo retrasada de una de mis lecturas del mes de noviembre. He ido viendo mucho este libro por la comunidad de bookstagram y tuve curiosidad así que me decidí a leerlo. Espero que os guste 💛
TITULO: Canto yo y la montaña baila (Canto jo i la muntanya balla)
 AUTOR: Irene Sola
ISBN: 9788433915689EDITORIAL: Anagrama
NÚM. PÁGINAS: 192
GÉNERO: Narrativa . Novela contemporánea.
 
SINOPSIS: Primero llegan la tormenta y el rayo y la muerte de Domènec, el campesino poeta. Luego, Dolceta, que no puede parar de reír mientras cuenta las historias de las cuatro mujeres a las que colgaron por brujas. Sió, que tiene que criar sola a Mia e Hilari ahí arriba en Matavaques. Y las trompetas de los muertos, que, con su sombrero negro y apetitoso, anuncian la inmutabilidad del ciclo de la vida.
Canto yo y la montaña baila es una novela en la que toman la palabra mujeres y hombres, fantasmas y mujeres de agua, nubes y setas, perros y corzos que habitan entre Camprodon y Prats de Molló, en los Pirineos. Una zona de alta montaña y de frontera que, más allá de la leyenda, conserva la memoria de siglos de lucha por la supervivencia, de persecuciones guiadas por la ignorancia y el fanatismo, de guerras fratricidas, pero que encarna también una belleza a la que no le hacen falta muchos adjetivos. Un terreno fértil para liberar la imaginación y el pensamiento, las ganas de hablar y de contar historias. Un lugar, quizás, para empezar de nuevo y encontrar cierta redención.
 
OPINIÓN:  Como os decía, decidí leer este libro después de verlo con tan buenas valoraciones por la comunidad bookstagram. A decir verdad, creo que lo que me ha pasado con esta lectura es una cuestión de expectativas. 
La autora narra entre sus páginas las experiencias de un conjunto de personajes los cuales son habitantes de una zona rural del pre-pirineo del girones. 
Las dos cosas que más me ha gustado es que, por un lado, durante la narración se mencionan un conjunto de pueblos los cuales conozco muy bien dado que viví allí o muy cerca durante mi adolescencia y ha sido como reencontrarme en ese sentido. Por otro lado, me ha encantado esas descripciones y el hecho de que la autora me ha hecho sentirme muy cerca de la naturaleza (incluso hay algunas páginas que cuentan la historia des de la perspectiva de los animales! Eso me ha enamorado...). Eso es algo que hecho de menos en estos tiempos de confinamiento y pandemia (qué ganas tengo de poder pasear por la montaña sin mascarilla ni aglomeraciones!).
Adicionalmente, algo que ha hecho que esta lectura sea algo diferente al o que suelo leer es el lenguaje de un catalán tan tradicional (como veréis por la foto lo he leído en catalán al ser la autora de esta comunidad). No es algo a lo que esté ahora mismo acostumbrada pero si lo reconozco enseguida por el hecho de haberlo compartido e incluso hablado en los años de mi adolescencia.
Finalmente, y para no alargar la reseña, a pesar de que durante todo el libro van ocurriendo cosas, tampoco me ha parecido una lectura que pueda puntuar con más de 3estrellas. Quizá por un tema de expectativas como apuntaba al principio, quizá por que no era el momento para este libro. Siento que será un libro que releeré más adelante para poder valorarlo de nuevo.
💬  ¿Os gustan este tipo de historias tan rústicas? ¿Lo habéis leído? ¿Qué opináis? ¿Os ha pasado alguna vez que sentís que quizá no era tu momento para ese libro?
Os leo en los comentarios!💋
ℳagic Nook
 
Comentarios
Publicar un comentario